Plaguicidas insecticidas herbicidas fungicidas

¿Cuál es la diferencia entre herbicidas, insecticidas y fungicidas?

La aplicación de agentes de control de plagas suele realizarse dispersando el producto químico en un sistema de disolvente-surfactante (a menudo a base de hidrocarburos) para obtener un preparado homogéneo. Un estudio sobre la letalidad del virus realizado en 1977 demostró que un pesticida concreto no aumentaba la letalidad del virus. Las combinaciones que incluían tensioactivos y el disolvente mostraron claramente que el pretratamiento con ellos aumentaba notablemente la letalidad vírica en los ratones de prueba[10].

Los plaguicidas pueden clasificarse según su mecanismo biológico, su función o su método de aplicación. La mayoría de los plaguicidas actúan envenenando a las plagas[11]. Un plaguicida sistémico se desplaza dentro de una planta tras su absorción por ésta. Con los insecticidas y la mayoría de los fungicidas, este movimiento suele ser hacia arriba (a través del xilema) y hacia fuera. El resultado puede ser una mayor eficacia. Los insecticidas sistémicos, que envenenan el polen y el néctar de las flores, pueden matar a las abejas y a otros polinizadores necesarios[12].

En 2010, se anunció el desarrollo de una nueva clase de fungicidas llamados paldoxinas. Estas actúan aprovechando las sustancias químicas de defensa naturales liberadas por las plantas, llamadas fitoalexinas, que los hongos desintoxican mediante enzimas. Las paldoxinas inhiben las enzimas de desintoxicación de los hongos. Se cree que son más seguras y ecológicas[13].

Los herbicidas y pesticidas dañan el medio ambiente

El trigo (Triticum aestivum L.) es uno de los cultivos de granos más importantes en el escenario agrícola brasileño, siendo la principal especie cultivada en el invierno (Conab, 2016Companhia Nacional de Abastecimento - Conab. Cuarto levantamiento, enero de 2016. [acesso em: 24 abr. 2017]. Disponible en: Disponible en: http://www.conab.gov.br/OlalaCMS/uploads/arquivos/16_01_12_09_00_46_boletim_graos_janeiro_2016.pdf

Las malas hierbas, las plagas y las enfermedades causan reducciones cuantitativas/cualitativas en el rendimiento de los cultivos, a menudo coincidentes. La reducción del rendimiento de grano en el cultivo de trigo debido a la incidencia concomitante de malas hierbas, plagas y enfermedades se estima en un 50% (Oerke, 2006Oerke EC. Pérdidas de cosechas por plagas. J Agric Sci. 2006;144(1):31-43.). Cuando estos agentes bióticos coexisten en el campo de producción, es necesaria una combinación de plaguicidas para mejorar la eficacia del control con menos aplicaciones, reduciendo así los costes de explotación y las pérdidas de cosechas. Una encuesta indica que aproximadamente el 97% de los agricultores brasileños mezclan plaguicidas, principalmente por las razones mencionadas, pero alrededor del 72% de ellos no son plenamente conscientes de los efectos de estas combinaciones (Gazziero, 2015Gazziero DLP. Misturas de agrotóxicos em tanque nas propriedades agrícolas do Brasil. Planta Daninha. 2015;33(1):83-92.).

Combinación de insecticida y fungicida

Los plaguicidas son un enorme grupo de productos químicos diseñados para matar insectos no deseados (insecticidas), malas hierbas (herbicidas), roedores (rodenticidas), hongos (fungicidas) y otras de las llamadas plagas. El problema es que, si esos productos químicos pueden matar un insecto o una planta, probablemente también puedan causar daños a los seres humanos o los animales domésticos. Aunque los plaguicidas se pulverizan sobre la tierra, muchas veces pueden llegar a una fuente de agua, como un río, un océano o un estanque, por escorrentía. Si una masa de agua se contamina con sustancias químicas, muchos peces y otros animales pueden morir o enfermar. Esto puede desequilibrar todo el ecosistema.

Muchas personas dependen de las aguas subterráneas para beber. A menudo, esa agua puede contaminarse a través de un proceso llamado lixiviación, por el que los plaguicidas se filtran a través del suelo. Los niños son especialmente vulnerables a los plaguicidas porque sus cuerpos aún se están desarrollando. Actividades como jugar en césped tratado con plaguicidas pueden dar lugar a exposiciones elevadas. Los insecticidas de uso común se han relacionado con cánceres, malformaciones congénitas y problemas de aprendizaje. Los organismos gubernamentales pueden tardar en limitar el uso de estos productos tóxicos debido a la presión de los fabricantes de pesticidas y sus asociaciones comerciales, así que ¿qué debemos hacer? Sencillo: dejar de utilizarlos.

Productos fitosanitarios

La calibración sólo requiere unos minutos y merece la pena dedicarle tiempo por varias razones. En primer lugar, debe aplicarse la cantidad correcta de producto químico para que sea seguro, eficaz y económico. Utilizar más producto químico del necesario es un despilfarro y puede contaminar el medio ambiente; no aplicar suficiente producto químico tampoco es rentable porque el tratamiento es menos eficaz.

Los pulverizadores manuales deben calibrarse para garantizar una aplicación precisa. La calibración debe realizarla la persona que vaya a realizar la aplicación. El operario necesita conocer la dosis de aplicación para poder determinar el porcentaje de un acre cubierto por una cisterna. Multiplicando este porcentaje por la tasa de aplicación recomendada por acre, el operador puede hallar la cantidad de producto químico necesaria para cada cisterna. Antes de comenzar la calibración, haga funcionar el pulverizador sólo con agua para asegurarse de que todas las piezas funcionan correctamente. Los pulverizadores de mochila, las pistolas y otros pulverizadores manuales pueden calibrarse con los métodos siguientes.

Calibrar un pulverizador para tratar árboles es similar a hacerlo para una parcela, excepto que se determina la dosis de aplicación por árbol en lugar de la dosis por acre.Siga estos pasos Determinación de la cantidad de producto químico

Subir