Insecticidas quimicos para plantas

Definición de plaguicidas de origen vegetal

Los plaguicidas están diseñados para matar plagas. Pero, ¿pueden los insecticidas dañar también a las plantas? Esta es una pregunta importante que debe hacerse si confía en los productos químicos para controlar los insectos y otras plagas. Los daños de los insecticidas en las plantas son posibles y van de leves a graves. Puedes tomar medidas para evitar o minimizar este tipo de daños sin dejar de controlar las plagas del jardín.

¿Los plaguicidas son malos para las plantas? Sin duda pueden serlo. Los daños de los insecticidas en las plantas, o en realidad cualquier tipo de daño químico en las plantas, se conoce como fitotoxicidad. Las plantas herbáceas son las más vulnerables a los pesticidas. Las plantas leñosas los toleran mejor, pero los nuevos brotes pueden resultar dañados por estos productos químicos.

Por muchas razones, desde la protección de los polinizadores hasta la protección de las plantas de tu jardín, es importante limitar el uso de pesticidas químicos. Utilice un pesticida químico no orgánico sólo si tiene un problema real que no pueda solucionar de otra manera. Esto evitará muchos daños a las plantas.

Siempre que sea posible, prueba una solución diferente. Hay muchos controles eficaces para las plagas que no incluyen productos químicos perjudiciales para las plantas, como los controles biológicos, los aceites hortícolas y los jabones insecticidas.

Insecticida seguro para las plantas

La industrialización del sector agrícola ha aumentado la carga química sobre los ecosistemas naturales. Los pesticidas son productos agroquímicos que se utilizan en terrenos agrícolas, programas de salud pública y zonas verdes urbanas para proteger a las plantas y a los seres humanos de diversas enfermedades. Sin embargo, debido a su conocida capacidad para causar un gran número de efectos negativos para la salud y el medio ambiente, sus efectos secundarios pueden constituir un importante factor de riesgo para la salud ambiental. La urgente necesidad de un enfoque más sostenible y ecológico ha dado lugar a muchas ideas innovadoras, entre ellas las reformas de la agricultura y la producción de alimentos aplicando prácticas sostenibles que evolucionan hacia la soberanía alimentaria. Es más evidente que nunca que la sociedad necesita la aplicación de un nuevo concepto agrícola en lo que respecta a la producción de alimentos, que sea más seguro para el hombre y el medio ambiente, y para ello se han dado pasos como la declaración de Nyéléni.

La presente revisión pretende poner de relieve la necesidad urgente de un nuevo concepto de agricultura que implique una reducción drástica del uso de pesticidas químicos. Dado que los efectos sobre la salud se han debatido ampliamente en la bibliografía actual, este documento se centra en los principales efectos crónicos sobre la salud y en los hallazgos recientes relativos a los efectos sobre la salud que se han asociado a la exposición a clases comunes de plaguicidas químicos, es decir, organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides, triazinas y neonicotinoides. Se hace más hincapié en el herbicida ampliamente utilizado "glifosato", que es un plaguicida organofosforado muy relacionado con la agricultura actual (47). Los importantes efectos sobre la salud que se comentan a continuación revelan la urgente necesidad de aplicar soluciones alternativas.

Extractos vegetales como insecticidas naturales

Un "plaguicida" es un producto que previene, destruye o controla un organismo nocivo ("plaga") o una enfermedad, o que protege las plantas o los productos vegetales durante su producción, almacenamiento y transporte. El término incluye, entre otros: herbicidas, fungicidas, insecticidas, acaricidas, nematicidas, molusquicidas, reguladores del crecimiento, repelentes, rodenticidas y biocidas.

Los productos fitosanitarios son "plaguicidas" que protegen los cultivos o las plantas deseables o útiles.Se utilizan principalmente en el sector agrícola, pero también en silvicultura, horticultura, zonas de recreo y jardines domésticos.Contienen al menos una sustancia activa y tienen una de las siguientes funciones:También pueden contener otros componentes, como protectores y sinergistas.Los países de la UE autorizan los productos fitosanitarios en su territorio y garantizan el cumplimiento de la normativa comunitaria.

Una sustancia activa es cualquier producto químico, extracto vegetal, feromona o microorganismo (incluidos los virus) que actúe contra las "plagas" o en las plantas, partes de plantas o productos vegetales.Antes de que una sustancia activa pueda utilizarse en un producto fitosanitario en la UE, debe ser aprobada por la Comisión Europea.Las sustancias se someten a una evaluación intensiva y una revisión por pares por parte de los Estados miembros y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria antes de que pueda tomarse una decisión sobre su aprobación. Consulte nuestra página de Aprobación de sustancias activas para más información. También puede buscar aquí sustancias activas, protectores y sinergistas.

Plantas utilizadas como pesticidas e insecticidas

Plaguicidas - Avances en Plaguicidas Químicos y Botánicos Acceso abierto Las plantas como fuentes potenciales de agentes plaguicidas: A Review Escrito por Simon Koma Okwute Enviado: 18 de diciembre de 2011 Publicado: 25 de julio de 2012 DOI: 10.5772/46225 DESCARGAR GRATIS Compartir Citar Citar este capítulo Hay dos formas de citar este capítulo: 1. Elija el estilo de cita Seleccione el estilo

guineensina, y piperina, que tienen moléculas básicas terminales isobutilo y piperidilo, respectivamente. En estos experimentos, la piperina demostró ser un sinergista más que un insecticida en los extractos crudos. La importancia de esta coocurrencia en la eficacia y eficiencia de los fármacos crudos y los bioplaguicidas se discutirá más adelante. En un esfuerzo por mejorar la actividad insecticida de las amidas de piperina, algunos investigadores se han embarcado en estudios de relaciones estructura-actividad (SAR) y han llegado a la conclusión de que el grupo pipenonilo no influye en la actividad y que el grupo isobutilo no confiere ninguna ventaja especial, como se informó anteriormente [27]. Sin embargo, utilizando piperina (95% de mortalidad) como plaguicida patrón y sustituyendo el grupo piperidilo se obtuvo una mayor actividad insecticida (97,5% de mortalidad) con N-diethyl moity que con el análogo isopropílico (95% de mortalidad) contra Aedes monuste erseis [28]. Tratamiento (gm)Nº de huevos puestos en las semillas Nº de semillas dañadasMortalidad de insectos% Germinación2.001s.751 .501.251.000.750.500.250.0g(Control)3.2 ±0.843.4±0.553.6±0.953.8±1.004.8±1.645.8±1.4810.6±2.7016.4±3.1117.0±3.160±0. 000±0.000±0.000±0.000±0.000±0.009.8±1.3010.8±1.9532.0±3.4910.0±0.0010.0±0.0010.0±0.0010.0±0.0010.6±0.8912.0±0. 7114.0±1.920.0±0.000.0±0.0083.391.783.375.010010010091.791.7Tabla 2.Evaluación de los potenciales protectores de Dalbergia saxatilisFigura 1.Tasa de mortalidad de mosquitos expuestos a soluciones al 0,2% de extracto crudo y fracciones de Dalbergia saxatilis.

Subir