Insecticida key aceite de parafina

Efectos nocivos del queroseno

Esta invención relaciona a insecticidas, particularmente a insecticidal sprays como mosca sprays, ganado sprays y el gustar wherein el agente activo está contenido en un transportista o solvente, y también relaciona a insecticidas en qué el agente activo está llevado en un transportista seco inerte o activo o polvo, o también en unctious forma.

El objeto o la invención presente es para proporcionar insecticidas oi el tipo indicó contener como elector activo importante un material de valor repelente más grande que hasta ahora empleado en usos comerciales del tipo indicado, y wherein el material repelente empleado en los varios transportistas es no volátil, no-subliming y estable.

Según esta invención, el elector activo es un alkyl éster de un terpene dicarboxylic ácido, y específicamente la invención implica un alkyl éster (p. ej. diethyl éster) de un polybasic el ácido de terpene el origen produjo de un anhídrido sabido como 3-isopropyl-d-rnethyl-3,6-endoethylene- Un tetrahydro phthalic anhídrido. Desde el anhídrido realmente empleado como el startingmaterial es un producto sintético comercial que contiene; materiales poliméricos, el producto de éster también contiene lymeric materiales en cantidades menores. Este material también tiene la característica 01-increasing acción tóxica de otros materiales qué tener en ellos mismos acción tóxica, como pyrethrin, derris extractos y kindred materiales tóxicos orgánicos utilizables en sprays de este tipo.

¿Se puede utilizar el queroseno como insecticida?

Es una mezcla de diferentes hidrocarburos y es menos volátil que la gasolina. El queroseno se utiliza sobre todo como combustible en motores a reacción y cohetes, pero también como disolvente de grasas e insecticidas (CONCAWE, 1995).

¿Cómo se hace insecticida con queroseno?

"El KEC se prepara mezclando queroseno, detergente en polvo y agua en esta ración: Queroseno = 1 parte, Jabón = 1 parte, Agua = 20 partes. Se introducen en un bidón de plástico.

¿Es tóxico el humo del queroseno?

El aceite hortícola es una mezcla compleja de hidrocarburos que contiene trazas de compuestos ligados al nitrógeno y al azufre que se utiliza para controlar las plagas de las plantas. Es una alternativa aceptable para controlar las plagas en la agricultura ecológica (Olkowski; et.al., 1995: pp. 54, 84-87, 252). Sin embargo, el uso de aceites hortícolas es poco conocido, ya que las etiquetas de los productos ofrecen poca información sobre su contenido.

Para controlar el oídio, añada 3 cucharadas de queroseno a 1 galón de agua que contenga 1/2 cucharadita de jabón detergente. Mezcle bien y remueva o agite constantemente el recipiente de extracto durante el proceso de aplicación.

Para controlar el oídio, añada 3 cucharadas de aceite a 1 galón de agua que contenga 1/2 cucharadita de jabón detergente. Mezcle bien y remueva o agite constantemente el recipiente del extracto durante el proceso de aplicación.

Síntomas de intoxicación por vapores de queroseno

El control químico implica la aplicación de productos diseñados para matar mosquitos, ya sea en la fase larvaria mediante daños físicos o alteraciones hormonales, o en la fase adulta mediante alteraciones del sistema nervioso.

El uso de productos químicos debe formar parte de un enfoque integrado más amplio de la gestión de los mosquitos y no debe considerarse una estrategia de control independiente. En primer lugar, debe hacerse todo lo posible para evitar la cría de mosquitos mediante actividades de control físico, como la reducción de las fuentes de hábitat o el mantenimiento de los lugares de cría, reduciendo así la necesidad de aplicar productos químicos. Evitar la aplicación excesiva de productos químicos con el mismo modo de acción también ayudará a prevenir el desarrollo de resistencia química.

Se utilizan varios productos químicos para el control de los mosquitos. Todos los productos deben estar aprobados para su uso en Australia por la Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA) (externo). En la base de datos Public Chemical Registrations Information System Search (PubCRIS) (externa) de la AVPMA se puede acceder a información específica sobre los productos registrados, incluidos el componente activo, los tamaños de envase, los periodos de retención y la información de la etiqueta.

¿Es perjudicial para los bebés el olor a queroseno?

Los aceites de parafina (petróleo) se han utilizado durante muchos años por sus propiedades insecticidas, pero se había investigado relativamente poco su introducción en la praxis agrícola, debido a sus posibles efectos fitotóxicos. En los últimos años, sin embargo, ha aumentado el interés por los plaguicidas derivados del petróleo debido a su compatibilidad con los programas de gestión integrada de plagas (GIP). Diversas mejoras en los métodos de refinamiento han potenciado la fabricación de productos comerciales con muchas características ventajosas respecto a las fórmulas originales a base de petróleo. Sin embargo, la literatura carece aún de una visión general sobre la aplicabilidad de los aceites de petróleo comerciales recientemente introducidos en la agricultura y su compatibilidad con las prácticas modernas de gestión de plagas. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo describir la situación actual de los aceites de petróleo en arboricultura y más allá, proporcionando un análisis en profundidad de sus propiedades insecticidas con respecto a los conocimientos adquiridos a lo largo de los años sobre los factores responsables de la eficacia plaguicida y la actividad fitotóxica de los insecticidas de aceite derivados del petróleo. Además, también se han abordado los aspectos comerciales de las formulaciones de aceites derivados del petróleo y su perfil toxicológico para organismos no diana, a través de la legislación vigente en la UE y EE.UU.

Subir