Goal herbicida basf
BASF y Corteva se alían para ofrecer productos avanzados
BASF es uno de los mayores productores de productos químicos del mundo, presente en 80 países y con cerca de 400 centros de producción. Sus segmentos de negocio son productos químicos, materiales, soluciones industriales, tecnologías de superficie, nutrición y cuidado, y soluciones agrícolas. Sus actividades agrícolas incluyen la producción de fungicidas, herbicidas, insecticidas y productos para el tratamiento de semillas. La compañía también es activa tanto en el cultivo convencional de plantas, como a través de su negocio de semillas de hortalizas, como en ingeniería genética en cultivos de campo. En 2018, BASF adquirió una serie de negocios y activos de Bayer, incluida la filial de semillas hortícolas Nunhems, tras la compra de Monsanto por parte de esta última.
BASF ocupa el séptimo lugar en el segmento de insumos agrícolas, mostrando fortalezas en comparación con sus pares. Aunque la empresa no aporta pruebas de ser líder en ninguna de las áreas de medición, se encuentra entre las cuatro primeras del sector de las semillas. También figura entre las diez primeras empresas de productos agrícolas y materias primas. En gobernanza y estrategia, la empresa se sitúa entre las diez primeras, ya que demuestra un mecanismo de responsabilidad en materia de sostenibilidad para el sector, pero podría mejorar sus objetivos de sostenibilidad y el compromiso con las partes interesadas. En términos de nutrición, aunque la empresa obtiene mejores resultados que la mayoría de sus homólogas, carece de transparencia y no revela pruebas cuantitativas. Además, aunque BASF tiene compromisos para la mayoría de sus cuestiones medioambientales relevantes, no revela objetivos en todos los temas excepto en las emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) y el uso del agua. Por otra parte, en materia de inclusión social, la empresa va a la zaga de sus homólogas en lo que respecta a la protección de los derechos humanos y la oferta de trabajo digno.
Webinar sobre la gestión de la resistencia a los herbicidas | BASF
En el centro de los retos que afectan a la soberanía alimentaria y la transición agroecológica, Amazone y Bosch BASF Smart Farming - una empresa conjunta de BASF Digital Farming y Bosch - presentaron la tecnología de pulverización inteligente en el mercado francés los días 21, 22 y 23 de junio. Esta innovación pionera combina la inteligencia agronómica, la tecnología digital y la maquinaria para aplicar dosis específicas de herbicidas sólo donde las malas hierbas están presentes en el cultivo. La aplicación de precisión junto con las herramientas digitales permite reducir el uso de herbicidas en los cultivos en crecimiento hasta en un 70%, dependiendo de las condiciones imperantes en el campo y de la presión de las malas hierbas en cada campo. Este innovador proceso anuncia una nueva era en la agricultura: La agricultura 4.0.
La Solución de Pulverización Inteligente es una oferta única que aborda los retos agrícolas actuales y futuros, contribuyendo a mejorar la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad, al tiempo que preserva la biodiversidad.
Producir una mayor cantidad y calidad de alimentos de una manera más sostenible, que maximice el uso de la tierra cultivable al tiempo que reduce el impacto sobre los recursos naturales y el medio ambiente: este es el reto de la soberanía alimentaria a nivel mundial. Aunque la necesidad y la responsabilidad de alimentar a la creciente población mundial hacen imperativo aumentar la productividad agrícola, el respeto por el medio ambiente sigue siendo esencial. El camino hacia una agricultura más sostenible requiere la introducción en el mercado de tecnologías diversas, bien estudiadas e innovadoras.
Aumente la eficiencia con los NUEVOS Liberty Totes | BASF
Corteva Agriscience y BASF acaban de anunciar una colaboración a largo plazo para crear soluciones de control de malas hierbas en soja para agricultores de todo el mundo. Ambas empresas concederán licencias cruzadas para rasgos de soja y desarrollarán tecnologías herbicidas complementarias, lo que permitirá a ambas ofrecer soluciones innovadoras para el control de las malas hierbas en la soja.
Corteva y BASF esperan "satisfacer la demanda de los agricultores de opciones de control de malas hierbas adaptadas y diferenciadas de las existentes en el mercado o en fase de desarrollo" y ambas empresas esperan un "chispazo en ofertas de productos novedosos con un mayor acceso al mercado mundial de semillas y rasgos de soja, de 7.100 millones de dólares, así como al mercado de herbicidas para soja, de 5.000 millones de dólares", según un comunicado.
Corteva unirá el gen PPO (protoporfirinógeno oxidasa), propiedad de BASF, con su gama de rasgos tolerantes a herbicidas, como el gen 2,4-D colina, propiedad de Corteva, para crear una pila de rasgos. La nueva pila para la soja incorporará resistencia a cuatro modos de acción herbicida. Juntas, las dos empresas ofrecerán una opción eficaz y flexible para controlar las malas hierbas problemáticas.
सभी फसलों के लिए खरपतवार नाशक दवा की जानकारी
BASF ha anunciado su perspectiva a 10 años sobre innovaciones agrícolas que apoyan la seguridad alimentaria para las generaciones futuras, al tiempo que minimizan el impacto de la agricultura en el clima y el medio ambiente. La empresa se centra en mejorar los resultados agrícolas de los principales cultivos, como trigo, colza, soja, maíz, algodón, arroz, así como frutas y verduras. Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), estos cultivos representan más del 50% de la superficie agrícola mundial, por lo que las innovaciones aplicadas a tan gran escala tienen el potencial de hacer que la agricultura sea aún más productiva y sostenible.
Dentro de estos cultivos principales, BASF sigue innovando en su cartera de semillas y rasgos, tratamiento de semillas, protección biológica y química de cultivos, así como soluciones de agricultura digital, y lanzará importantes proyectos en todas las áreas de negocio durante la próxima década. El valor de la cartera de proyectos de innovación es elevado, con un potencial máximo de ventas estimado en más de 7.500 millones de euros. La importancia de los productos y soluciones de BASF para la sociedad es cada vez mayor, ya que la empresa incorpora sistemáticamente criterios de sostenibilidad en su investigación agrícola. En 2021, gastó unos 900 millones de euros en I+D en el segmento de Soluciones Agrícolas, lo que representa alrededor del 11% de las ventas del segmento. En 2022, BASF seguirá invirtiendo en investigación y desarrollo de innovaciones agrícolas a un alto nivel.