Insecticida para combatir la tuta absoluta

Trampas Tuta absoluta

Motivados por nuestro afán de seguir lanzando nuevas soluciones y productos para la mejora de los rendimientos y la protección de los cultivos, presentamos una de nuestras últimas innovaciones en la defensa contra las plagas: Ecothrin®. Se trata de un insecticida ecológico con una exclusiva formulación microencapsulada registrado para numerosas plagas, entre ellas la Tuta absoluta.

Producto único en el mercado para el control de la Tuta absolutaEste nuevo insecticida destaca por ser el único producto en el mercado contra la Tuta absoluta en tomate y berenjena, pero también está registrado contra otras plagas, como pulgón, mosca blanca, trips y escarabajo de la patata.

Ecothrin® es muy eficaz y tiene un mayor impacto sobre las plagas con una dosis menor por superficie. También tiene un bajo nivel de degradación por la luz y las altas temperaturas, lo que se traduce en una mayor persistencia de los efectos. Además, también tiene un efecto repelente para las plagas.

El objetivo de LIDA Plant Research es convertirse en líder mundial en la nueva visión que ofrece la ciencia en materia de protección de cultivos, que sin duda cambiará el panorama y la forma de hacer agricultura en los próximos años.

¿Cuál es el mejor insecticida para controlar la Tuta absoluta?

El depredador más común contra T. absoluta son las chinches miriñaque. Se han utilizado formulaciones insecticidas a base de Bacillus thuringiensis (BT) para controlar T. absoluta en sus regiones nativas e invadidas.

¿Cuáles son los nuevos insecticidas para Tuta absoluta?

Así pues, el clorantraniliprol, el spinosad y el benzoato de emamectina fueron insecticidas superiores para el control de Tuta absoluta en el campo.

Cómo controlar la tuta absoluta en los tomates

Resumen: El minador del tomate, Tuta absoluta (Lepidoptera), es una plaga importante del tomate que ha experimentado una rápida expansión por Europa, norte de África y partes de Asia durante los últimos seis años. Uno de los principales medios de control de esta plaga es el uso de insecticidas químicos. En el presente estudio se utilizaron bioensayos de inmersión en hojas para determinar la susceptibilidad de cepas de T. absoluta establecidas a partir de colecciones de campo a varios insecticidas. Además, se clonaron y secuenciaron el canal de sodio tipopara y el gen de la acetilcolinestaerasa de T. absoluta. Esto reveló la presencia de tres mutaciones de tipo kdr/super-kdr (M918T, T929I y L1014F) en el gen del canal de sodio y una mutación (A201S) en el gen de la acetilcolinesterasa. Para evaluar la prevalencia de estas mutaciones en 27 cepas de campo de 12 países, se desarrollaron ensayos de diagnóstico TaqMan de alto rendimiento. Los resultados mostraron la presencia de estas mutaciones con una alta frecuencia en las poblaciones de T. absoluta de todo el mundo y sugieren que es probable que los piretroides y los organofosforados sean ineficaces para su control. Estos resultados también apoyan la idea de que la rápida expansión de esta especie en los últimos seis años puede deberse en parte a la resistencia de este insecto a los insecticidas químicos, lo que añade nuevos retos a las estrategias de control de esta plaga.

Tuta absoluta control

El gusano alfiler americano [Tuta absoluta], famoso como mosca ooji en kannada y uji en telugu, es una de las principales e importantes plagas del tomate. Tuta absoluta se ha convertido en una plaga grave por su naturaleza altamente dañina en todas las etapas de su ciclo de vida. Las pérdidas de cosechas son del 60 al 100% debido a la infestación por Tuta absoluta.

Huevos: Los huevos son de color blanco cremoso a amarillo, de forma ovalada o cilíndrica y de aproximadamente 0,35 mm de longitud. Suelen depositarse en el envés de las hojas, las yemas, los tallos y los frutos jóvenes en desarrollo. La fase de puesta dura 7 días.

Las polillas adultas son de color marrón o plateado con manchas negras en las alas y son relativamente pequeñas, con una longitud corporal de 7 mm. El carácter identificativo más importante es la antena filiforme (con estructura en forma de perla). Los adultos son nocturnos y se esconden entre las hojas durante el día.

Las larvas minan las hojas produciendo grandes galerías y excavan en la fruta haciendo agujeros alrededor de ésta. Tras la eclosión, la larva penetra inmediatamente en el tejido de la planta y comienza a alimentarse de los tejidos entre las capas de las hojas.

Control químico del minador del tomate

1DAA: Días después de la aplicación. Letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas según la prueba LSD (p < 0,05). Veintiún días después de la aplicación, todas las dosis de ciantraniliprol 20 SC aplicadas al suelo, excepto la más baja (500 mL ha-1), mostraron significativamente menos daños en los foliolos que el control (p < 0,05); la dosis más alta (1000 mL ha-1) tuvo una media de 5,8 foliolos dañados en comparación con 16,7 en el control. Las diferencias entre las distintas dosis de ciantraniliprol 20 SC aplicadas al suelo no fueron significativas. Las diferencias en la cantidad de daños aumentaron considerablemente 28 d después de la aplicación y alcanzaron una media de 56,1 foliolos dañados en el testigo, que fue significativamente mayor (p < 0,05) que en el resto de los tratamientos. En esta evaluación, la dosis más baja de ciantraniliprol 20 SC aplicada al suelo (500 mL ha-1) produjo mayores daños que las dosis de 625 y 1000 mL ha-1 y que la dosis de 750 mL ha-1 complementada con la aplicación foliar de spinosad (T6), clorantraniliprol (T7) y ciantraniliprol 10 OD (T8). El porcentaje de frutos dañados fue significativamente menor (p < 0,05) en todos los tratamientos con ciantraniliprol 20 SC (Figura 3) que en el testigo no tratado, donde los daños alcanzaron el 88%. No se encontraron diferencias en el daño de frutos entre dosis y entre tratamientos foliares.

Subir