Nicosulfuron herbicida ficha tecnica

Nombres comerciales del herbicida nicosulfurón

Las siguientes descripciones se basan en los datos que figuran en los cuadros siguientes. La ausencia de una alerta no implica que la sustancia no tenga implicaciones para la salud humana, la biodiversidad o el medio ambiente, sino simplemente que no disponemos de datos para formarnos una opinión.

EcotoxicidadAlerta moderada:Ecotoxicidad crónica en aves: Moderada; Ecotoxicidad aguda en peces: Moderada; Ecotoxicidad crónica en peces: Moderada; Ecotoxicidad aguda de las dafnias: Moderada; Ecotoxicidad crónica de Daphnia: Moderada; Ecotoxicidad aguda por contacto en abejas: Moderada; Ecotoxicidad oral aguda de las abejas: Moderada; Ecotoxicidad crónica de las lombrices de tierra: Moderada

A5 A = Datos reglamentarios y de evaluación de la UE publicados por la CE, la EFSA (expedientes RAR, DAR y de conclusiones), la EMA (por ejemplo, DGD del PIC del anexo III de la UE) (base de datos de plaguicidas de la UE; publicaciones científicas de la EFSA)5 = Datos verificados utilizados con fines reglamentarios.

A5 A = Datos reglamentarios y de evaluación de la UE publicados por la CE, la EFSA (expedientes RAR, DAR y de conclusiones), la EMA (p. ej., UE Anexo III PIC DGD) (UE - Base de datos de plaguicidas; Publicaciones científicas de la EFSA )5 = Datos verificados utilizados con fines reglamentarios Acetona

¿Qué malas hierbas controla el nicosulfurón?

Usos Nicosulfurón controla malas hierbas gramíneas anuales, malas hierbas de hoja ancha y malas hierbas perennes como Sorghum halepense y Elymus repens a dosis de 30-60 g i.a./ha. Fitotoxicidad Nicosulfurón presenta una excelente selectividad frente al maíz.

¿Cuál es la semivida del nicosulfurón en el suelo?

La semivida del nicosulfurón en un suelo arcilloso limoso es de 26 días. Sin embargo, las condiciones anaeróbicas ralentizan el proceso de degradación. La semivida del nicosulfurón en suelo arcilloso limoso/agua es de 63 días.

Productos herbicidas Nicosulfuron

Aunque este herbicida ha sido ampliamente probado en una gran variedad de condiciones, el titular del registro no garantiza que sea eficaz en todas las condiciones, ya que su acción y efecto pueden verse afectados por factores tales como condiciones anormales del suelo, climáticas y de almacenamiento; calidad del agua de dilución, compatibilidad con otras sustancias no indicadas en la etiqueta y aparición de resistencia de la mala hierba contra el herbicida en cuestión, así como por el método, el momento y la precisión de la aplicación. Además, el titular del registro no se hace responsable de los daños a los cultivos, la vegetación o el medio ambiente, ni de los daños causados a personas o animales, ni de la falta de eficacia del remedio en cuestión debido a que el usuario no haya seguido las instrucciones de la etiqueta o a que se hayan producido condiciones que no podían haberse previsto en el registro. En caso de duda, consultar al proveedor.

Mezclar la cantidad necesaria de Nicosulfuron 750 WG en un pequeño volumen de agua (a la que ya se ha añadido una pequeña cantidad de UPGRADE 700PLUS) para formar una papilla. Remover hasta que los gránulos estén completamente disueltos. Llenar el tanque de pulverización con agua hasta la mitad; añadir el resto de UPGRADE 700PLUS y después el Nicosulfuron 750 WG. Llenar el tanque de pulverización hasta el volumen deseado. Agitar continuamente mientras se mezcla y pulveriza.

Herbicida mesotriona

El herbicida agrícola Primero es un gránulo dispersable en agua que se utiliza a una dosis de 1/3 - 1 1/3 onzas por acre para el control selectivo postemergente de malas hierbas gramíneas en maíz de campo cultivado para semilla o grano, maíz palomero y maíz dulce.

Barnyardgrass Broadleaf signalgrass Cola de zorro (erizada, gigante, verde, amarilla) Itchgrass Johnsongrass seedling Panicum (Texas, browntop) Quackgrass Rygrass (italiano, perenne) Sandbur (campo, logspine) Shattercane Sorghum almum Timothy Cereales voluntarios (cebada, avena, centeno, triticale, trigo) Avena silvestre Wild proso millet Wirestem muhly Witchgrass Woolly cupgrass

Dosis del herbicida nicosulfurón

Las respuestas de los hongos acuáticos a los contaminantes orgánicos son secuenciales en cuanto al tiempo de exposición y pueden durar desde horas hasta semanas. Tras una exposición aguda al plaguicida, las primeras respuestas fúngicas consisten en el ataque oxidativo de la molécula tanto en el espacio intracelular (i.e., citocromo P450 monooxigenasas) y/o extracelular (i.e., peroxidasas y lacasas), seguido de un proceso de metilación o conjugación que mejora la solubilidad de la molécula así como su liberación fuera de la célula (Krauss et al., 2011). Tras una exposición crónica, los hongos pueden mineralizar la molécula con mayor o menor éxito.

En cuanto a la sensibilidad de los hongos al nicosulfurón, la mayoría de los estudios se han realizado en suelos. Por ejemplo, los hongos del suelo son sensibles al nicosulfurón cuando se aplica repetidamente a dosis superiores a la recomendada, probablemente porque los genes ALS también están presentes en numerosas especies de hongos (Karpouzas et al., 2014). Por el contrario, se ha demostrado que niveles crecientes de exposición al nicosulfurón aumentan la abundancia y diversidad bacteriana en el suelo (Petric et al., 2016). Esta tolerancia al nicosulfurón parece estar muy extendida en las bacterias del suelo, principalmente entre Firmicutes y Actinobacteria. En las comunidades microbianas acuáticas, las respuestas al nicosulfurón son bastante diferentes en comparación con las observadas en los suelos (Carles et al., 2017b). Mientras que la exposición crónica a nicosulfurón aumenta la diversidad de hongos en las comunidades microbianas acuáticas asociadas a la hojarasca, la diversidad de bacterias se vio gravemente afectada. En la misma línea, la historia de pre-exposición de estas comunidades microbianas acuáticas a la contaminación jugó un papel importante en su capacidad para biodegradar el nicosulfurón (Carles et al., 2017b).

Subir