Insecticida a base de neem

Cómo utilizar las hojas de neem como pesticida

El neem es un pesticida natural que procede de las semillas del árbol del neem (Azadirachta indica). El neem es originario de los bosques tropicales de Birmania, India y Sri Lanka. En su zona de origen, se ha utilizado como insecticida botánico durante cientos de años. Con el creciente interés por las opciones de pesticidas orgánicos y menos tóxicos, los productos de neem se han vuelto muy fáciles de encontrar en la mayoría de los centros de jardinería. Puede que sea el primer frasco al que recurran muchos jardineros cuando tengan un problema de plagas. El neem puede ser una herramienta importante en un plan de control integrado de plagas, siempre que se entienda cómo funciona y se apliquen los productos siguiendo las instrucciones de la etiqueta.

Los productos de neem suelen tener uno de dos ingredientes activos. La azadiractina es una sustancia derivada del aceite de las semillas de neem y es la principal responsable de matar y repeler insectos. Una vez extraída la azadiractina del aceite de neem, el material restante se denomina aceite de neem hidrófobo clarificado. La azadiractina sólo está disponible en productos comerciales utilizados para alterar las hormonas de los insectos que controlan el crecimiento y la reproducción. El aceite de neem hidrófobo clarificado es el ingrediente activo de los aerosoles de aceite de neem listos para usar que se pueden adquirir en un centro de jardinería.

¿Se puede utilizar el neem como insecticida?

El neem es un pesticida natural que procede de las semillas del árbol del neem (Azadirachta indica). El neem es originario de los bosques tropicales de Birmania, India y Sri Lanka. En su zona de origen, se ha utilizado como insecticida botánico durante cientos de años.

¿Qué insecticida tiene aceite de neem?

Bonide Captain Jack's Neem Oil, 32 oz Spray listo para usar, Fungicida, Insecticida y Miticida Multiusos para Jardinería Ecológica.

Pesticidas

A lo largo de los años, el uso extensivo de plaguicidas sintéticos disponibles en el mercado contra los insectos fitófagos ha provocado su bioacumulación en el medio ambiente, causando un aumento de la resistencia y una reducción de la biodiversidad del suelo. Además, el 90% de los plaguicidas aplicados llegan a los distintos recursos medioambientales por escorrentía, exponiendo a los agricultores y a los consumidores de productos agrícolas a graves problemas de salud. Por ello, cada vez se presta más atención al desarrollo de plaguicidas/insecticidas alternativos respetuosos con el medio ambiente que ayuden a un sistema eficaz de gestión de plagas y eviten la exposición crónica a enfermedades. Una de estas estrategias es el uso de los ingredientes activos de la planta de neem (nombre binomial: Azadirachta indica), que presenta propiedades agromedicinales que le confieren propiedades insecticidas, inmunomoduladoras y anticancerígenas. El componente más destacado del neem es la azadiractina, que se ha establecido como un ingrediente insecticida fundamental. Actúa como agente antifeedante, repelente y repugnante e induce la esterilidad en los insectos impidiendo la oviposición e interrumpiendo la producción de esperma en los machos. En esta revisión se analizan los principales componentes plaguicidas del neem, sus ingredientes funcionales activos y las estrategias recientes de empleo de nanotransportadores para conseguir una liberación controlada de los ingredientes activos y mejorar su estabilidad y sostenibilidad.

Azadiractina

En el contexto de las grandes pérdidas de cosechas, los plaguicidas seguirán desempeñando un papel clave en la práctica de la gestión de plagas a falta de alternativas prácticas y eficaces; sin embargo, la creciente concienciación sobre las repercusiones de los plaguicidas convencionales en el medio ambiente y la salud humana, así como el desarrollo de resistencias y resistencias cruzadas, redujeron su disponibilidad y promovieron la búsqueda de estrategias de control alternativas y plaguicidas de riesgo reducido. Entre las diversas alternativas, se observó un drástico resurgimiento del interés por el uso de compuestos derivados de plantas, denominados aleloquímicos, y está aumentando la demanda de un producto ecológico. En la actualidad, la azadiractina, un tetranortriterpenoide derivado de la semilla del árbol indio del neem [Azadirachta indica A. Juss (Meliaceae)], es uno de los principales bioplaguicidas comercializados y sigue siendo el plaguicida botánico de uso agrícola con más éxito en todo el mundo. La azadiractina es un potente antifeedante y perturbador del crecimiento de insectos con un poder residual excepcional y una baja toxicidad para los agentes de biocontrol, depredadores y parasitoides. Esta revisión resume el estado del arte sobre las principales actividades insecticidas de la azadiractina y la evaluación de riesgos, identifica las lagunas de conocimiento que podrían servir de base para la dirección de futuras investigaciones y destaca las limitaciones en el uso agrícola y el desarrollo de estrategias novedosas mediante el uso de nanotecnología para controlar su tasa de liberación y mejorar su estabilidad y sostenibilidad.

Pesticida de hojas de neem y ajo

Hough-Goldstein, J. y Keil, C. B.1991. Prospects for integrated control of the Colorado potato beetle (Coleoptera: Chrysomelidae) using Perillus bioculatus (Hemiptera: Pentatomidae) and various pesticides. J. Econ. Ent. 84, 1645-1651.

Mitchell, P.L., Gupta, R., Singh, A. y Kumar, P. 2004. Behavioral and developmental effects of neem extracts on Clavigralla scutellaris (Hemiptera: Coreidae) and its eggs parasitoid, Gryon fulviventre (Hymenoptera: Scelionidae). Revista de Entomología Económica 97 (3): 916-923.

Price, J. F. y Schuster, D. J.1991. Effects of natural and synthetic insecticides on sweetpotato whitefly Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) and its hymenopterous parasitoids. Flua Ent. 74: 60-68.

Srivastava, M., Paul, A.V. N., Rengaswamy, S., Kumar, J., y Parma, R.B.S. 1997. Effect of neem (Azadirachta indica A. Juss.) seed kernel extracts on the larval parasitoid, Bracon brevicornis Wesm. (Hym., Braconidae). Journal of Applied

Simmonds, M.S.J., Manlove, J.D., Blaney, W.M., y Khambay, B.P.S. 2002. Effects of selected botanical insectcides on the behaviour and moratlity of the glasshouse whitefly Trialeurodes vaporarium and the parasitoid Encarsia formosa. Entomologia Experimentalis et Applicata 102: 39-47.

Subir