Plantas con propiedades insecticidas

Extracto vegetal como insecticida

Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoAhmed, M., Peiwen, Q., Gu, Z. et al. Actividad insecticida y composición bioquímica de los extractos de Citrullus colocynthis, Cannabis indica y Artemisia argyi contra el pulgón de la col (Brevicoryne brassicae L.).

Sci Rep 10, 522 (2020). https://doi.org/10.1038/s41598-019-57092-5Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

ComentariosAl enviar un comentario aceptas nuestros Términos y Normas de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices por favor márcalo como inapropiado.

Plantas ecológicas que pueden utilizarse como plaguicidas

Es bien sabido que muchas plantas tienen propiedades medicinales. La mayoría de ellas se deben a las sustancias químicas que producen para protegerse de plagas y enfermedades: los aceites esenciales de lavanda y romero, por ejemplo, son antibacterianos, por lo que resultan útiles para los humanos en medicina, pero también son antialimentarios para muchos insectos.

Las sustancias químicas que producen las plantas para protegerse también pueden ser utilizadas por los humanos para proteger los cultivos del ataque de plagas de insectos. Se puede utilizar el material vegetal sin procesar o con un procesamiento mínimo, como planta plaguicida, o se pueden extraer los ingredientes activos y procesarlos en un producto estandarizado, a menudo comercializado como "insecticida botánico". Algunos ejemplos de productos comerciales derivados de la química protectora de las plantas son el piretro (de Tanacetum cinerariifolium) y el neem (del árbol de neem, Azadirachta indica).

Sin embargo, es importante tener en cuenta las cuestiones normativas, el hecho de que "natural" no equivale automáticamente a "benigno", y el uso adecuado del material: identificación, preparación, aplicación, etc.

Plantas plaguicidas

Cita: Degu S, Berihun A, Muluye R, et al. Plantas medicinales que se utilizan como repelente, insecticida y larvicida en Etiopía. Pharmacol Int J. 2020;8(5):274-283. DOI: 10.15406/ppij.2020.08.00306

Las plantas se han utilizado desde la antigüedad para repeler/matar insectos en todo el mundo, incluida Etiopía. La distribución del conocimiento y los servicios de las plantas medicinales en Etiopía están jerarquizados y existe muy poca documentación etnobotánica sobre la mayoría de las especies medicinales del país. Con el fin de documentar las plantas insecticidas/ repelentes que pueden utilizarse como fuente para el desarrollo de nuevos insecticidas, repelentes y larvicidas a base de plantas, se inició esta revisión. Se revisaron diferentes publicaciones etnobotánicas realizadas por diferentes investigadores en las últimas dos décadas y las tesis etnobotánicas pertinentes de maestría y doctorado, así como otras fuentes botánicas. La revisión reveló un total de 83 plantas medicinales distribuidas en 49 familias y diferentes partes de estas plantas utilizadas en diferentes formas de preparación.

Plaguicidas de origen vegetal

OpenAccess Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.

Reimpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoAmoabeng, B.W., Johnson, A.C. & Gurr, G.M. Natural enemy enhancement and botanical insecticide source: a review of dual use companion plants.

Appl Entomol Zool 54, 1-19 (2019). https://doi.org/10.1007/s13355-018-00602-0Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copiar al portapapeles

Subir